Amor griego

Detalle de la Copa Warren, siglo I d. C.

Amor griego es un término originalmente utilizado por los clasicistas para describir las primeras prácticas, costumbres y actitudes homoeróticas de la Antigua Grecia usado frecuentemente como un eufemismo para la homosexualidad y pederastia. La frase es producto del enorme impacto de la recepción de la cultura griega clásica en las actitudes históricas ante la sexualidad y su influencia en el movimiento artístico y distintos movimientos intelectuales.[1]: xi, 91–92 

'Grecia' como la memoria histórica de un pasado atesorado era romantizada e idealizada como un tiempo y cultura cuándo el amor entre los hombres no fue sólo tolerado sino de hecho alentado, y expresado como el mayor ideal de camaradería del mismo sexo. ... Si la tolerancia y la aprobación de la homosexualidad masculina han sucedido una vez—y en una cultura tan admirada e imitada en los siglos XVIII Y XIX—no puede ser posible replicar en la modernidad la antigua patria de lo no-heteronormativo?:624

Siguiendo el trabajo del teórico de la sexualidad Michel Foucault, la validez de un antiguo modelo griego para la cultura gay moderna ha sido cuestionada.[2]: xxxiv  En su ensayo "Greek Love", Alastair Blanshard ve al "amor griego" como "uno de los temas definitorios y divisivos en el movimiento de derechos homosexuales".[2]: 161 

  1. Blanshard, Alastair J. L. Sex: Vice and Love from Antiquity to Modernity (Wiley-Blackwell, 2010)
  2. a b Blanshard, Alastair J. L. "Greek Love," essay at p. 161 of Eriobon, Didier Insult and the Making of the Gay Self, transl. Lucey M. (Duke University Press, 2004

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search